ÚLTIMA HORA: Bill Gates bloquea oficialmente la aparición de contenido de Disney Pride en sus plataformas en los Estados Unidos y declara que “WOKE” no es para niños, lo que generó una reacción violenta en Internet.

ÚLTIMA HORA: Bill Gates bloquea oficialmente la aparición de contenido de Disney Pride en sus plataformas en los Estados Unidos y declara que “WOKE” no es para niños, lo que generó una reacción violenta en Internet

En un movimiento que ha generado una enorme controversia, Bill Gates, el cofundador de Microsoft y uno de los filántropos más influyentes del mundo, ha anunciado la decisión de bloquear el contenido de Disney Pride en las plataformas asociadas a sus empresas en los Estados Unidos. Según una declaración atribuida a Gates, el contenido considerado “woke” no sería adecuado para niños, lo que ha desatado una oleada de reacciones en las redes sociales, con opiniones polarizadas que han avivado el debate sobre la censura, la libertad de expresión y la representación de la comunidad LGBTQ+ en los medios de comunicación.

La decisión, según fuentes cercanas a las plataformas tecnológicas vinculadas a Gates, se aplicaría a servicios de streaming y otras aplicaciones bajo su influencia, aunque no se han especificado cuáles serían estas plataformas, dado que Microsoft no opera directamente servicios de streaming de contenido audiovisual como Disney+. Sin embargo, se especula que la medida podría estar relacionada con asociaciones o inversiones en empresas que distribuyen contenido digital. La declaración de Gates habría surgido en el contexto de una creciente crítica hacia lo que algunos sectores conservadores en los Estados Unidos han denominado como “agenda woke”, un término utilizado para describir movimientos y contenidos que promueven la inclusión, la diversidad y la justicia social, especialmente en lo relacionado con la comunidad LGBTQ+.

El contenido de Disney Pride, que incluye series, películas y documentales que celebran la diversidad y la inclusión, ha sido un pilar importante de la estrategia de Disney+ para conectar con audiencias diversas. Desde el lanzamiento de iniciativas como “Dilo con Orgullo” en 2023, Disney ha promovido activamente historias que representan a personajes y artistas de la comunidad LGBTQ+, lo que ha sido aplaudido por muchos, pero también criticado por sectores que consideran que este contenido no es apropiado para audiencias infantiles. La supuesta declaración de Gates, en la que califica este contenido como “no apto para niños”, ha sido interpretada por algunos como un intento de alinearse con estas críticas, mientras que otros lo ven como una medida para proteger a las audiencias más jóvenes de temas que consideran controvertidos.

La reacción en Internet no se ha hecho esperar. En plataformas como X, usuarios han expresado tanto apoyo como rechazo a la decisión de Gates. Por un lado, algunos aplauden lo que consideran una postura valiente contra lo que perciben como una imposición de ideologías en el entretenimiento infantil. Por otro lado, activistas y defensores de los derechos LGBTQ+ han calificado la medida como un acto de censura que perpetúa la discriminación y limita la representación de comunidades marginadas. Hashtags como #DisneyPride y #LibertadDeExpresión se han convertido en tendencia, con miles de publicaciones que debaten el impacto de esta decisión en la industria del entretenimiento y en la sociedad en general.

Organizaciones como GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación) han emitido comunicados condenando cualquier intento de restringir contenido inclusivo, argumentando que estas historias son esenciales para fomentar la aceptación y la comprensión en las nuevas generaciones. “Eliminar representaciones positivas de la comunidad LGBTQ+ no solo invisibiliza a millones de personas, sino que envía un mensaje dañino a los niños y sus familias”, señaló un portavoz de la organización. Por su parte, Disney no ha emitido una respuesta oficial, pero fuentes internas sugieren que la compañía está evaluando cómo abordar esta controversia sin comprometer su compromiso con la diversidad.

El impacto de esta decisión podría extenderse más allá de las plataformas de Gates. En un momento en que la industria del entretenimiento enfrenta presiones crecientes por parte de diferentes sectores políticos y sociales, este movimiento podría inspirar a otras empresas tecnológicas a tomar medidas similares, lo que generaría un efecto dominó en la distribución de contenido inclusivo. Además, la controversia llega en un contexto de tensiones culturales en los Estados Unidos, donde las políticas de diversidad e inclusión han sido objeto de intensos debates, especialmente tras la llegada de administraciones conservadoras que han cuestionado estas iniciativas.

Mientras tanto, la figura de Bill Gates, conocida por su trabajo filantrópico en áreas como la salud y la educación, se encuentra en el centro de una tormenta mediática. Sus críticos argumentan que esta decisión contradice su imagen de defensor de causas globales, mientras que sus defensores ven en él a alguien dispuesto a desafiar las narrativas dominantes en la industria del entretenimiento. Lo que es seguro es que este episodio ha reavivado el debate sobre el equilibrio entre la libertad de expresión, la responsabilidad de las plataformas tecnológicas y el papel del entretenimiento en la formación de valores en la sociedad.

A medida que la controversia continúa desarrollándose, el mundo observa cómo se resolverá este conflicto entre uno de los hombres más influyentes del mundo y una de las compañías de entretenimiento más icónicas. Por ahora, la decisión de Gates ha puesto en el centro del debate la pregunta sobre quién decide qué contenido es apropiado para los niños y cómo las plataformas tecnológicas moldean el acceso a la información y la cultura.