Elon Musk cuestionó a Apple por la preocupación de que la App Store no admita su aplicación de inteligencia artificial, Grok, en comparación con ChatGPT de OpenAI
En un nuevo episodio de su conocida tendencia a desafiar a los gigantes tecnológicos, Elon Musk, el magnate detrás de empresas como Tesla, SpaceX y xAI, ha dirigido su atención hacia Apple, acusando a la compañía de Cupertino de prácticas desleales en la gestión de su App Store. Musk, a través de su startup de inteligencia artificial xAI, expresó su frustración por la falta de visibilidad de su chatbot Grok en la sección “Imprescindibles” de la App Store, a pesar de que la aplicación ha logrado una notable popularidad entre los usuarios. Según Musk, esta exclusión no solo limita la exposición de Grok, sino que también favorece a competidores como ChatGPT, el conocido modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, empresa con la que Musk mantiene una rivalidad de larga data.
El conflicto comenzó cuando Musk señaló en su plataforma X que Grok, que ocupa el sexto lugar en la categoría de “Mejores aplicaciones gratuitas” en la App Store de Estados Unidos, no ha recibido el mismo trato preferencial que ChatGPT, que lidera consistentemente los rankings. En un mensaje directo, Musk cuestionó si Apple estaba “jugando a la política” al no incluir a Grok ni a X en su codiciada lista de aplicaciones destacadas. “¿Por qué te niegas a incluir X o Grok en tu sección de ‘Imprescindibles’ cuando X es la app de noticias número 1 del mundo y Grok está en el top 5 entre todas las aplicaciones?”, escribió Musk, dejando claro que considera esta omisión como una violación de las regulaciones antimonopolio. Según el empresario, la alianza de Apple con OpenAI, que permite la integración nativa de ChatGPT en los dispositivos iPhone, iPad y Mac, otorga una ventaja injusta a su competidor.
La respuesta de Apple no se hizo esperar. La compañía defendió la imparcialidad de su App Store, afirmando que las aplicaciones se seleccionan mediante “criterios objetivos” y algoritmos diseñados para garantizar una experiencia segura y equitativa para los usuarios. Apple señaló que su objetivo es ofrecer una plataforma que promueva la “búsqueda segura” y brinde oportunidades a los desarrolladores, negando cualquier sesgo hacia ChatGPT. Además, la empresa hizo referencia a sus esfuerzos en SEO (optimización para motores de búsqueda) dentro de la App Store, asegurando que las aplicaciones se clasifican según su rendimiento, calidad y relevancia para los usuarios, no por acuerdos exclusivos. Esta explicación, sin embargo, no parece haber convencido a Musk, quien ya ha amenazado con emprender acciones legales contra Apple, acusándola de prácticas anticompetitivas que perjudican tanto a xAI como a su red social X.
El enfrentamiento entre Musk y Apple no es un hecho aislado, sino parte de una narrativa más amplia que involucra la creciente competencia en el mercado de la inteligencia artificial. Grok, presentado por xAI en noviembre de 2023, ha ganado terreno rápidamente gracias a su enfoque irreverente y su capacidad para responder preguntas con un estilo directo, a menudo evitando las restricciones que otros modelos de IA imponen en temas sensibles como la política o la religión. La versión más reciente, Grok 4, lanzada en julio de 2025, impulsó a la aplicación a escalar posiciones en la App Store, alcanzando el quinto puesto en descargas tras ser ofrecida de forma gratuita. Sin embargo, a pesar de este éxito, no ha logrado superar a ChatGPT, lo que Musk atribuye a un supuesto favoritismo por parte de Apple.
Por otro lado, la rivalidad entre Musk y OpenAI agrega un trasfondo personal a esta disputa. Musk fue uno de los cofundadores de OpenAI en 2015, pero abandonó la organización en 2018 tras desacuerdos sobre su dirección hacia un modelo con fines de lucro. Desde entonces, ha criticado repetidamente a OpenAI y a su director ejecutivo, Sam Altman, acusándolos de traicionar la misión original de desarrollar IA para el beneficio de la humanidad. Esta tensión se intensificó cuando Apple anunció en junio de 2024 una alianza con OpenAI para integrar ChatGPT en sus dispositivos, una decisión que Musk calificó de “absurda” y que incluso lo llevó a amenazar con prohibir los dispositivos Apple en sus empresas.
La respuesta de Apple al conflicto ha sido mesurada, pero firme. La compañía destacó que su App Store opera bajo principios de transparencia y equidad, y que las decisiones editoriales no están influenciadas por preferencias políticas o acuerdos exclusivos. Sin embargo, las acusaciones de Musk han reavivado el debate sobre el control que Apple ejerce sobre su ecosistema digital, un tema que ya ha enfrentado escrutinio por parte de reguladores en Estados Unidos y Europa. En 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra Apple por su dominio en el mercado de los smartphones, mientras que la Unión Europea impuso una multa de 500 millones de euros por prácticas restrictivas en la App Store.
A medida que la batalla legal se perfila, el caso de Musk contra Apple y OpenAI promete ser un punto de inflexión en la regulación de las plataformas digitales y el mercado de la inteligencia artificial. Para Musk, esta no es solo una lucha por la visibilidad de Grok, sino una cruzada para garantizar un campo de juego equitativo en una industria que él mismo considera el futuro de la humanidad. Mientras tanto, los usuarios de la App Store continúan eligiendo entre Grok y ChatGPT, ajenos a las disputas de poder que se desarrollan detrás de escena. La pregunta sigue siendo si las acusaciones de Musk encontrarán eco en los tribunales o si, como sugieren algunos analistas, sus críticas reflejan más una frustración personal que una violación concreta de las normas antimonopolio.