La exvicepresidenta Kamala Harris lanzó una crítica impactante tras la decisión “imprudente” de Biden de presentarse a la reelección, diciendo que “no debería haber tomado la decisión por su cuenta”.

Washington, 11 de septiembre de 2025 – La exvicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha generado revuelo con la publicación de un extracto de su próximo libro de memorias, titulado 107 Days, donde califica de “imprudente” la decisión de dejar en manos del expresidente Joe Biden la determinación de presentarse a la reelección en 2024. En un tono inusualmente crítico hacia su antiguo jefe, Harris sostiene que la elección de Biden de buscar un segundo mandato, a pesar de las preocupaciones sobre su edad y capacidad física, no debería haber sido una decisión tomada únicamente por él y su esposa, Jill Biden. Según Harris, “había demasiado en juego” para que una determinación de tal magnitud dependiera del “ego o la ambición” de una sola persona.

El libro, que será publicado el 23 de septiembre, narra los 107 días que transcurrieron desde que Biden anunció su retiro de la carrera presidencial en julio de 2024 hasta las elecciones del 5 de noviembre de ese mismo año, en las que Harris, como candidata demócrata improvisada, fue derrotada por el republicano Donald Trump. La exvicepresidenta describe cómo el Partido Demócrata, incluidos sus líderes y ella misma, repitió como un “mantra hipnótico” la frase: “Es decisión de Joe y Jill”. En retrospectiva, Harris considera que esta actitud fue un error grave, ya que las implicaciones de la reelección de Biden afectaban no solo al partido, sino al futuro del país. “¿Fue un acto de gracia o de imprudencia? Creo que fue imprudencia”, escribe en el libro, según un extracto adelantado por The Atlantic.

El punto de inflexión para la candidatura de Biden fue el desastroso debate presidencial del 27 de junio de 2024 contra Trump, en el que el entonces presidente, de 81 años, se mostró titubeante, con dificultades para articular sus ideas y sin la energía necesaria para contrarrestar las afirmaciones de su oponente. Este evento desató una ola de cuestionamientos sobre su capacidad para liderar un segundo mandato, lo que finalmente lo obligó a abandonar la contienda bajo presión de su propio partido. Harris, quien asumió la candidatura demócrata en un contexto de urgencia, relata que se encontraba en una posición delicada: cuestionar la decisión de Biden de postularse podría haber sido interpretado como un acto de deslealtad o ambición personal. “Sabía que si le aconsejaba no presentarse, lo vería como algo egoísta, quizás incluso como una traición”, admite.

A pesar de sus críticas, Harris defiende la integridad y capacidad de Biden durante su mandato. En el libro, subraya que el expresidente era “un hombre inteligente, con una larga experiencia y profundas convicciones”, capaz de desempeñar las funciones presidenciales incluso en sus peores momentos. Sin embargo, reconoce que, a los 81 años, el desgaste físico y mental de Biden se hizo evidente en “tropiezos físicos y verbales” que se acentuaron tras una agenda agotadora, que incluyó dos viajes consecutivos a Europa y un evento de recaudación de fondos en Hollywood. “No creo que se tratara de incapacidad. Si lo hubiera creído, lo habría dicho. Por leal que soy a Biden, soy aún más leal a mi país”, enfatiza Harris, dejando claro que su prioridad siempre fue el bienestar de Estados Unidos.

Harris también aborda las dinámicas internas dentro de la Casa Blanca, criticando al equipo de Biden por no apoyarla lo suficiente durante su vicepresidencia. Según ella, los asesores del expresidente veían su éxito como una amenaza, lo que generó un ambiente de aislamiento político. “Si yo brillaba, él también lo hacía”, reflexiona, lamentando que esta lógica no fuera comprendida por el círculo cercano de Biden. La exvicepresidenta argumenta que su visibilidad era crucial no solo para su carrera, sino también para reforzar la credibilidad de la administración frente a un electorado preocupado por la edad de Biden.

La publicación de 107 Days marca un punto de inflexión en la narrativa pública de Harris, quien hasta ahora había mantenido un perfil de lealtad hacia Biden. Su franqueza ha generado reacciones mixtas: algunos la ven como una reflexión honesta sobre los errores del Partido Demócrata, mientras que otros consideran que sus críticas llegan demasiado tarde. Lo cierto es que el libro promete ofrecer una mirada íntima a una de las campañas presidenciales más cortas y turbulentas de la historia moderna, así como a las tensiones internas que marcaron el final de la era Biden.