En un giro inesperado que ha sacudido tanto al mundo del fútbol como al de la tecnología, Elon Musk, el visionario detrás de Tesla y SpaceX, ha hecho una oferta astronómica al ícono del fútbol Lionel Messi. Según fuentes cercanas a la negociación, Musk propuso al astro argentino un contrato de 100 millones de dólares para que se convirtiera en la imagen del Tesla Cybertruck, el vehículo eléctrico futurista que ha captado la atención global desde su lanzamiento. Sin embargo, la respuesta de Messi no solo sorprendió a Musk, sino que dejó al mundo entero boquiabierto.
La propuesta de Musk llegó en un momento en que el Cybertruck continúa generando titulares, tanto por su diseño audaz como por su impacto en la industria automotriz. Con su estructura de acero inoxidable y una estética que parece sacada de una película de ciencia ficción, el vehículo ha sido un imán para la controversia y la admiración. Musk, conocido por sus estrategias de marketing poco convencionales, vio en Messi la oportunidad perfecta para llevar el Cybertruck a un público aún más amplio, especialmente en mercados como América Latina y Europa, donde el futbolista es venerado como un dios.
La oferta, que incluía una campaña publicitaria global con Messi al volante del Cybertruck, sesiones de fotos en estadios emblemáticos y apariciones en eventos exclusivos de Tesla, parecía imposible de rechazar. Además, el contrato prometía bonificaciones adicionales si las ventas del vehículo superaban ciertos objetivos, lo que podría haber elevado la cifra aún más. Para Musk, asociar a Messi con el Cybertruck era una jugada maestra: unir al mejor futbolista de todos los tiempos con un producto que representa la vanguardia tecnológica.
Sin embargo, la respuesta de Messi fue tan inesperada como contundente. En una declaración breve pero poderosa, el capitán de la selección argentina rechazó la oferta, diciendo: “Agradezco la propuesta, pero mi pasión está en el fútbol y en mi familia. No quiero distraerme con algo que no siento que sea parte de mi camino”. Estas palabras, pronunciadas con la humildad que caracteriza al astro, resonaron en todo el mundo, dejando a fanáticos y analistas preguntándose si alguien más habría rechazado una suma tan exorbitante.
La decisión de Messi ha generado un torbellino de reacciones. En las redes sociales, los usuarios han elogiado su autenticidad, destacando que el argentino sigue siendo fiel a sus valores a pesar de las tentaciones del dinero. Otros, sin embargo, especulan que la negativa podría estar relacionada con su compromiso con otros patrocinadores o con su deseo de mantener una imagen alejada de productos tan polarizantes como el Cybertruck. Algunos incluso sugieren que Messi, quien ha mostrado interés en causas ambientales, podría tener reservas sobre la huella ecológica de la producción del vehículo, aunque esto no ha sido confirmado.
Por su parte, Musk no ha tardado en reaccionar. En un tuit característicamente críptico, el magnate escribió: “Respeto a los grandes que eligen su propio camino. El Cybertruck seguirá conquistando el mundo, con o sin embajadores”. Aunque el mensaje parece cerrar la puerta a futuras negociaciones con Messi, muchos creen que Musk no se rendirá tan fácilmente y que podría intentar seducir al futbolista con una nueva propuesta en el futuro.
Este episodio no solo pone de manifiesto la influencia de figuras como Messi y Musk, sino también el choque entre dos mundos: el del deporte, donde la pasión y la lealtad reinan, y el de la tecnología, donde la innovación y el espectáculo dominan. Mientras los fanáticos debaten si Messi hizo lo correcto, una cosa es segura: esta historia seguirá dando de qué hablar. La pregunta ahora es si el Cybertruck logrará el éxito que Musk espera sin la ayuda del astro argentino, o si Messi, una vez más, ha demostrado que su legado trasciende cualquier oferta millonaria.